Juegos Olímpicos de 2024: los momentos que definieron los juegos
Los Juegos Olímpicos de París 2024 estuvieron llenos de momentos inolvidables que cautivaron a audiencias en todo el mundo, mostrando tanto la excelencia atlética como los triunfos personales. Desde actuaciones que rompieron récords por leyendas como Simone Biles y Katie Ledecky hasta historias inesperadas de perseverancia y victoria, estos Juegos celebraron el poder de la resiliencia, la diversidad y el espíritu humano. Aquí están los momentos definitorios que hicieron de los Juegos Olímpicos de 2024 un evento para los libros de historia.
El equipo femenino de baloncesto de EE.UU. logra su octavo oro consecutivo
En una emocionante remontada, el equipo femenino de baloncesto de EE.UU. superó un déficit de 10 puntos en el tercer cuarto para asegurar una dramática victoria de 67-66 sobre Francia. Esto marcó su octava medalla de oro olímpica consecutiva, impulsada por las jugadoras estrella A'ja Wilson, Kahleah Copper y Breanna Stewart. La celebración emocional de Brittney Griner después de la victoria añadió emotividad al triunfo, tras su calvario en custodia rusa el año anterior.
Katie Ledecky rompe récords como la olímpica estadounidense femenina más condecorada
Katie Ledecky cimentó su legado al ganar su novena medalla de oro y 14ª medalla olímpica en total, reclamando la victoria en los 800 metros estilo libre. Este logro convirtió a Ledecky en la atleta femenina estadounidense más condecorada de la historia, empatada en el mayor número de oros olímpicos ganados por cualquier mujer (Larisa Latynina de la URSS).
Mondo Duplantis rompe su propio récord mundial de salto con pértiga de 6.25 metros
Mondo Duplantis de Suecia hizo historia en el salto con pértiga al romper su propio récord mundial de 6.24 metros después de haber asegurado ya la medalla de oro. Mondo levantó los brazos para hacer que la multitud animara más fuerte y emuló la emoción del público para impulsarse sobre la barra de salto con pértiga más alta jamás cruzada.
Simone Biles "La Más Grande de Todos los Tiempos"
Biles llegó a París como la gimnasta más condecorada de la historia y se fue con otras tres medallas de oro olímpicas y una de plata, solidificando su lugar como la mejor atleta que el deporte ha visto jamás. Su notable trayectoria se ha convertido en una de las historias definitorias de los Juegos de 2024.
Después de retirarse de varios eventos en los Juegos Olímpicos de Tokio debido a los "twisties", un bloqueo mental que le hizo perder la orientación en el aire, Biles se tomó un tiempo alejada de la gimnasia para priorizar su salud mental. En París, regresó más fuerte que nunca, liderando al Equipo USA hacia un brillante oro en el evento por equipos antes de asegurar oros individuales en el all-around y salto, junto con una plata en el ejercicio de suelo. Su regreso ha trascendido el deporte, convirtiéndose en un poderoso testimonio de la importancia de la terapia, la salud mental y la resiliencia.
Novak Djokovic completa el Golden Slam de carrera
En un partido monumental, Novak Djokovic ganó su primer oro olímpico, derrotando a Carlos Alcaraz en una batalla de casi tres horas. Esta victoria aseguró el lugar de Djokovic en la historia del tenis, uniéndose a un grupo élite de jugadores que han logrado el codiciado "golden slam".
El tirador turco Yusuf Dikeç se convierte en una sensación viral
El enfoque relajado de Yusuf Dikeç en el tiro —completo con una mano en el bolsillo— lo convirtió en una celebridad inesperada en París. Su postura relajada ocultaba su habilidad, ya que pasó a ganar una medalla de plata, inspirando imitaciones de atletas como el saltador con pértiga Mondo Duplantis.
La carrera récord de Alice Finot termina en una propuesta romántica
La corredora francesa Alice Finot rompió el récord europeo en la final de los 3.000 metros con obstáculos antes de proponerle matrimonio a su novio en las gradas. Aunque se quedó sin medalla, su memorable momento pasará a la historia olímpica por el triunfo personal que representó.
La pose del 10 perfecto de Gabriel Medina se vuelve viral
El surfista brasileño Gabriel Medina creó un momento viral después de conseguir una ola casi perfecta con una puntuación de 9.90, la más alta en la historia olímpica. Su salto celebratorio desde su tabla, capturado en una impresionante fotografía, fue una imagen icónica de los Juegos.
Desafíos del río Sena
El esfuerzo por revivir la natación en el Sena por primera vez en más de un siglo encontró algunos contratiempos cuando problemas de calidad del agua pospusieron eventos clave. Sin embargo, a pesar de las dudas iniciales, el triatlón finalmente se llevó a cabo con condiciones mejoradas, destacando los desafíos de organizar eventos al aire libre en un río histórico. Los espectadores compararon los problemas del Sena con el reciente video viral de TikTok de Diplo desde Basilea, Suiza, donde la gente nada regularmente para ir al trabajo en el río Rin con una bolsa Wickefisch.
El Equipo Olímpico de Refugiados reclama su primera medalla
Cindy Ngamba hizo historia al ganar la primera medalla para el Equipo Olímpico de Refugiados. Su victoria en los cuartos de final de boxeo femenino de 75 kilogramos, donde aseguró una medalla de bronce, destacó la perseverancia de los atletas de orígenes desplazados. Hay más de 115 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo y 37 atletas representaron al Equipo Olímpico de Refugiados.
Estados Unidos alcanza las 3,000 medallas olímpicas sin precedentes
El equipo de EE.UU. se convirtió en la primera nación en superar las 3,000 medallas olímpicas. Este hito solidificó aún más el dominio del país en los Juegos, sin que ninguna otra nación esté siquiera a la mitad de este notable total.
Controversia e innovación en la ceremonia de apertura
Los Juegos Olímpicos de París se inauguraron con una ceremonia controvertida pero única, con el artista francés Philippe Katerine como Dioniso, también conocido como el "tipo azul semidesnudo". Su brillante actuación provocó críticas de grupos religiosos pero generó conversaciones sobre arte y paz.
La boxeadora argelina Imane Khelif se convierte en un rostro inesperado de los Juegos
Imane Khelif, una boxeadora argelina, se convirtió en una destacada inesperada en los Juegos Olímpicos de París 2024. Después de que la boxeadora italiana Angela Carini se retirara de su combate en tan solo 46 segundos, Khelif enfrentó una avalancha de abuso en línea de comentaristas tránsfobos que falsamente afirmaban que tenía una ventaja física injusta. A pesar de la controversia, el Comité Olímpico Internacional (COI) apoyó firmemente su participación, declarando que Khelif "nació mujer, se registró como mujer, vivió su vida como mujer, boxeó como mujer y tiene un pasaporte femenino".
Con los ojos del mundo puestos en ella, Khelif se abrió paso en la competición, ganando la medalla de oro de peso wélter femenino de 66kg, y recibiendo un tremendo apoyo de los fans. Su victoria marcó un triunfo no solo en el deporte sino también en el desafío a la desinformación generalizada. Tras su victoria de medalla de oro, Khelif presentó una denuncia legal ante los fiscales de París citando "acoso en línea agravado".
Al concluir los Juegos Olímpicos de París 2024, los Juegos dejaron una marca indeleble en el mundo del deporte y más allá. Atletas legendarios como Simone Biles y Katie Ledecky solidificaron sus lugares en la historia, mientras que inspiradores recién llegados como Imane Khelif y el Equipo Olímpico de Refugiados nos recordaron el poder unificador de los Juegos Olímpicos. Estas historias de triunfo, resiliencia y superación de barreras resonarán mucho después de que se hayan entregado las medallas, demostrando una vez más que el espíritu olímpico se extiende mucho más allá de la competición.